El Ojo Obrero, junto a Lucharte, hemos lanzado la iniciativa de realizar el Festival Latinoamericano de la Clase Obrera. El Festival se desarrollará en un contexto político de enorme importancia. La presencia de las cámaras militantes es ya un fenómeno internacional. Las tendencias a la rebelión popular han hecho resurgir estas expresiones de cine en distintos paises continuando una tradición que se remonta a las primeras imágenes de Eisenstein y atraviesa el siglo veinte con expresiones en América Latina como el Cine de la Base, Cine liberación en Argentina o la Cinemateca del 3er Mundo en Uruguay.

Como se plantea en nuestra Convocatoria » Nos dirigimos en primer lugar a los realizadores del medio audiovisual pero no sólo a ellos, también a todos aquellos que desde el campo de las artes y la cultura se identifican con la lucha de sus pueblos. Intentamos , con este Festival, no sólo difundir las producciones del llamado cine «militante» o «cine piquetero» (como es denominado hoy en Argentina), sino que queremos que los realizadores individuales y grupos que están en las calles con sus cámaras para reflejar la realidad desde el lugar de los que luchan, tengamos la oportunidad de conocernos e intercambiar experiencias. Ya no nos cabe mirar desde una nube»

Se trata de un festival militante. No nos limitaremos a proyectar durante 3 días (del 25 al 27 de noviembre) las películas seleccionadas. En todo caso esa será la culminación de un extenso programa de actividades en las sedes universitarias de Artes, Comunicación, Diseño de Imagen y Sonido , entre otras. Queremos que los comedores piqueteros , sindicatos y empresas bajo gestión obrera, Centros Culturales y Asambleas Populares se sumen a la iniciativa, constituyéndose en sedes del Festival.

En las sedes constituídas, realizaremos durante el mes de octubre la preselección pública del festival, que consistirá en proyecciones de los filmes recibidos (mas de 80 videos de distintos países latinoamericanos). Luego del debate, el público presente tendrá la oportunidad de ponerle un puntaje a cada película, que estarán ordenadas en función de las distintas temáticas (Mujer, propiedad privada, rebeliones populares, movimiento de desocupados, etc.)

La repercusión y el aliento de los realizadores latinoamericanos, el apoyo de distintas cátedras de la universidad, de centros de estudiantes y de la propia FUBA, la segura presencia de personalidades de la cultura, de las organizaciones piqueteras y de las organizaciones de cine militante nos permiten vislumbrar una actividad masiva. Para ver mas información sobre las actividades ya realizadas, inscripción de películas y la campaña de adhesiones para exigirle al estado el financiamiento necesario, ver www.felco.juanandrsv9.sg-host.com

Llamamos a todos los compañeros que valoren esta oportunidad en cada provincia, en cada barrio, en cada colegio, a contactarse con nosotros a [email protected] y a envíar adhesiones a [email protected] .
Ojo Obrero, Grupo de Cine y Foto, www.juanandrsv9.sg-host.com