Frente a las elecciones de octubre de 2005

¿Acaso van a cambiar la manipulación escandalosa de los números del indek? ¿acaso los salarios y jubilaciones van a subir a la par del costo de vida? ¿acaso van a poner freno a la contaminación de las mineras, petroleras o papeleras? ¿será que dejarán de fusilar docentes o atropellarlos con cuatros por cuatro? ¿será que el superávit fiscal se destinará a aumentos de salarios de médicos y docentes, para construir viviendas populares, o escuelas, o espacios para el disfrute cultural de los que no tienen para pagar por ese «derecho»? ¿Será que argentina retirará sus tropas de Haití para apoyar la histórica causa del pueblo palestino?
Todos sabemos que la respuesta es un rotundo NO. Lo que viene es mucho peor, y los indicios de verdaderos cambios internacionales y nacionales ya están presentes.

¿Billetera mata galán?

La burbuja económica internacional que le permitió a Kirchner «reconstruir a la burguesía nacional» con un crecimiento del 8% anual y borocotizar masivamente voluntades, se ha derrumbado a la par de la crisis de los créditos hipotecarios y los corralitos en Francia e Inglaterra. Pavada de cambio… la imparable inflación «nacional y popular» se combina con una recesión internacional.
El imperialismo y los gobiernos cómplices que se apresuraron a pagar de un saque las deudas con el FMI, creían que «reorganizando» el mapa de medio oriente mediante una guerra «sin fin» iban a resolver la supremacía del capitalismo, pero solo lograron expandir sus fracasos y producir nuevas rebeliones populares.
Ahora, amenazan con una guerra nuclear contra Irán. ¿Acaso creen que podrán tapar la crisis financiera internacional provocada por la especulación inmobiliaria con un par de bombas atómicas? Lo peor del caso es que pareciera que sí. y que contarán con el apoyo de los Kirchner para tales fines. Triste el cambio que proponen estos pinguinos defensores de la «gobernabilidad».

El «pacto» de los pAAAlos.

Para mantener la gobernabilidad «sin billetera» tienen que cambiar algo. Por eso preparan un «pacto social» que no es otra cosa que un acuerdo con la burocracia de los Moyano para adaptar los reclamos de los trabajadores al ‘enfriamiento’ de la economía. Con la derogación de la doble indemnización los Kirchner preparan masivos despidos a mitad de precio. es la señal de largada para esta política antiobrera. La UTA ya está mostrando de qué se trata el rol de la burocracia sindical en este «pacto social».
El hostigamiento a los trabajadores del Subte -una vanguardia de la lucha por la canasta familiar y por la independencia política de los trabajadores- no tiene nada que envidiarle al accionar de la famosa triple A. Patotas pagadas por la patronal recorren los andenes amenazando a los delegados. Mientras, la empresa, que despide y sanciona a troche y moche, invierte los millonarios subsidios estatales para que los medios de comunicación acusen de vándalos a los verdaderos defensores del subte y sus pasajeros. ¿y el mantenimiento de los trenes y la seguridad de los pasajeros? Mal, gracias.

¿Cambia el medio ambiente? ¿Cambia el clima. social?

Luego del discurso de Kirchner en la ONU, los vecinos de Gualeguaychú comprobaron que el matrimonio K es tan cómplice de la contaminación de Botnia y del Banco Mundial como el «amplio-izquierdista» Tabaré. Por eso lo declararon «traidor» y salieron inmediatamente a cortar la ruta. El pueblo argentino está cansado del saqueo y la depredación.
¿Es el comienzo de una desilusión nacional y popular?
Si, este es el verdadero cambio que recién comienza. Ya lo anticiparon los docentes y trabajadores de Santa Cruz que protagonizaron una rebelión popular contra la camarilla K. Lo anticiparon los docentes neuquinos que pagaron con el fusilamiento de Carlos Fuentealba la osadía de reclamar aumento salarial. Julio López desapareció en manos de la misma policía del gatillo fácil.

¿Quién podrá defendernos?

¿Carrió? ¿que ofrece un contrato moral junto a Bergoglio y López Murphy? ¿O Pino Solanas? ¿Que fue menemista primero y luego participó de la Alianza antimenemista junto a Chacho, Carrió, Lopez Murphy y De La Rúa? ¿El Solanas que en 2004 se definió «kirchnerista», sabiendo que el pingüino es el principal privatizador de nuestro petróleo y que militariza Santa Cruz a pedido de Repsol? ¿El mismo Solanas que en sus películas denuncia el saqueo menemista pero que cerró la boca y apagó la cámara cuando K le pagó 20 mil millones de dólares al FMI con el hambre del pueblo? ¿Eso no es saqueo? ¿Eso no es complicidad?
Los verdugos y sus cómplices no hacen otra cosa que reciclarse. Sin dejar de rasgarse las vestiduras cambian de disfraz con más destreza que un camaleón.

Ante este panorama, la agrupación OJO OBRERO, consciente de los cambios que se vienen, apuesta a que después de octubre los trabajadores podamos enfrentar con claridad este oscuro porvenir. Nada puede esperarse de los candidatos a los que el pueblo repudió en diciembre de 2001. Tampoco nada distinto podrá esperarse si no nos preparamos para enfrentarlos y reemplazarlos.
Para reforzar y preparar esta perspectiva es que llamamos a votar y a apoyar a los candidatos obreros y socialistas del Partido Obrero. Por la unidad socialista de América Latina.

Buenos Aires, octubre de 2005 Declaración aprobada en Asamblea del Ojo Obrero. www.juanandrsv9.sg-host.com

Ojo Obrero